martes, 30 de abril de 2013





La sociedad de la Información y la sociedad del conocimiento son dos conceptos que a menudo son utilizados de una manera acrítica. La sociedad de la información hace referencia a la creciente capacidad tecnológica para almacenar cada vez más información y hacerla circular cada vez más rápidamente y con mayor capacidad de difusión. La sociedad del conocimiento se refiere a la apropiación crítica y selectiva de la información protagonizada por ciudadanos que saben como aprovechar la información.

La noción de sociedad del conocimiento fue utilizada por primera vez por el apreciado filósofo del "management" o la gestión empresarialPeter Drucker, quien previamente había acuñado el término "trabajador del conocimiento". En el decenio de 1990 fue profundizada en una serie de estudios detallados por autores como Robin Mansel o Nico Stehr.
Las sociedades de la información emergen de la implantación de las tecnologías de información y comunicación (TIC) en la cotidianidad de las relaciones sociales, culturales y económicas en el seno de una comunidad, y de forma más amplia, eliminando las barreras del espacio y el tiempo en ellas, facilitando una comunicación ubicua y asíncrona.
La eficacia de estas nuevas tecnologías -actuando sobre elementos tan básicos de la persona como son el habla, el recuerdo o el aprendizaje-, modifica en muchos sentidos la forma en la que es posible desarrollar muchas actividades propias de la sociedad moderna.
Sin embargo, la información no es lo mismo que el conocimiento. La información se compone de hechos y sucesos, mientras que el conocimiento se define como la interpretación de dichos hechos dentro de un contexto, y posiblemente con alguna finalidad.
https://docs.google.com/forms/d/1j47kZwGtRBRiyG92XJv-40yvKGY3rxKkbrH1keRIUpQ/viewform
https://docs.google.com/document/d/1CW4v8QXhVGk7WArohEWU_FWvfqkuoNUV1gMFo9yw1ec/edit?usp=sharing

El escarabajo Alphitobius diaperinus en ponedoras

El escarabajo Alphitobius diaperinus, llamado comúnmente con diferentes nombres como: escarabajo de la cama, escarabajo de los granos, cucarrón del galpón, cucarrón negro, escarabajo del estiércol…, es originario del continente africano pero se ha extendido por otros continentes como es el caso de Europa.

Este escarabajo es una de las plagas más común en las granjas avícolas en las explotaciones  y causa diferentes daños.

La clasificación Taxonómica es la siguiente: Reino: Animal; Clase: Insecta; Orden: Coleoptera; Familia: Tenebrionidae; Especie: Alphitobious diaperinus.



Ciclo biológico
El Alphitobius diaperinus tiene una larga longevidad pudiendo vivir más de un año en estado salvaje y en condiciones experimentales poder llegar a los dos años, además su alto poder de reproducción hace que este escarabajo en un periodo corto de tiempo incremente su población de una manera más que notable.

Las hembras hacen la puesta en la materia orgánica (cama), en las grietas de los materiales aislantes de las naves avícolas, incluso en grietas en el suelo, poniendo de 3 a 5 huevos día, pudiendo poner una cantidad de 2000 huevos durante su vida. Su periodo de incubación a una temperatura de 18-20º, es de entre 3 a 9 días de donde sale una larva que pasa por seis estadios larvarios, la larva come prácticamente de todo, materia orgánica, cereales, incluso larvas de su misma especie (canibalismo), materiales aislantes… , por último la larva pupa (en el estado de pupa dura aprox. 7-9 días)eclosiona el escarabajo. Su ciclo biológico se prolonga de media unos 42 días en condiciones óptimas como se dan en las naves de broilers.

¿cómo es posible que haya una gran población de Alphitobius diaperinus, si el ciclo biológico de este escarabajo dura aprox. 42 días y los pollos suelen estar en granja sobre los 45 – 48 días?
Esto es debido a que en el momento de vaciado de la nave, la cama se enfria y la población de Alphitobius emigra a zonas más calientes, como puede ser reservorios en las paredes aislantes o incluso fuera de las naves a enterrarse en la tierra. 


Una vez que se calienta la nave para alojar una nueva manada de pollos estos Alphitobius adultos vuelven a la nave o salen de sus reservorios y empiezan a poner huevos. 
También si no se ha hecho una buena desinfección es posible que larvas y pupas sobrevivan.
Por lo que al inicio de una camada se pueden juntar diferentes estados larvarios de este escarabajo, adultos, larvas o pupas.
Como el lógico, al principio de la cría de pollo habrá más población de adultos, sobre los 15- 20 días de cría más población de larvas y cuando sea el momento de sacado de los pollos habrá una mayor población de adultos. 

DAÑOS
Principalmente los Alphitobius diaperinus originan tres daños: 
· Transmisión de enfermedades: es un vector muy importante de enfermedades como Marek, Salmonella, Gumboro…
· Daños en las instalaciones: Pueden perforar materiales aislantes con el consiguiente la pérdida de eficiencia térmica de la nave.
· Daño a las aves: acción directa sobre las aves, lo que les origina un gran estrés perdiendo rendimientos técnicos, además puede originar lesiones que faciliten la entrada de patógenos en el organismo de las aves como ya se ha comentado anteriormente.

Por último, hay que tener en cuenta que también puede originar daños al personal que trabaja en dichas instalaciones. 

CONTROL
Para el control de dichas plagas, el uso de productos químicos (sustancias piretroides) es lo más utilizado, habiendo diferentes marcas en el mercado, que se diferencian principalmente por su rango de acción. Principalmente hay tres rangos de acción que son: los que afectan solo a las larvas, los que afectan a los adultos y los que afectan a larvas y adultos.

El control para adultos se hace días antes del vaciado de la nave y durante el vacio sanitario, y generalmente es rociando la cama y nave con dichos productos; y para larvas se hace el control una vez están los pollos alojados en la nave rociando la nave o partes especificas de la nave donde la población de Alphitobius diaperinus es mayor como puede ser debajo de los comederos,… Para finalizar, ya he dicho que hay una gran variedad de productos en el mercado con su rango de acción específico, así como el periodo de aplicación, dosis,…., por lo que creo que no es interesante comentarlo, sino simplemente tener una idea de cómo se controla esta plaga.

El periodo del año donde la población de estos animales es más abundante es en primavera, por lo que habrá que controlar muy bien esta plaga sobre todo en la pollada de primavera. 










Suplemento informativo sobre rendimiento y nutrición de pollos de engorde Cobb50


Este suplemento informativo presenta las metas de desempeño y
rendimiento para sus pollos de engorde Cobb500, además de
recomendaciones nutricionales diseñadas para ayudar a alcanzar esas
metas.
El desempeño de los pollos de engorde varía de un país a otro. Las metas
que se presentan en este suplemento se basan en una combinación de
resultados del desempeño en campo y la experiencia obtenida en todo el
mundo. Los datos de desempeño que se incluyen en este suplemento son
una mezcla del desempeño del macho Cobb y del macho CobbMX, y el
desempeño real del lote alcanzado puede ser diferente a los valores que
se muestran en este manual debido a los rasgos individuales de los
machos. Las tasas de crecimiento que se muestran son las metas para
lograr un desempeño con una relación costo-beneficio favorable.
Los objetivos de desempeño se muestran en este suplemento en el
sistema métrico y el sistema inglés:
Métrico Inglés
Los micronutrientes clave, en particular, son bien conocidos por su efecto
en el desarrollo y la mineralización de los huesos. Es fundamental que
niveles adecuados de esos micronutrientes estén disponibles para las
aves durante todo su desarrollo. La suplementación de raciones
compuestas con trigo integral o trigo integral partido puede reducir
significativamente los niveles de calcio y fósforo.
La calidad y disponibilidad de las materias primas puede hacer que sea
necesario ajustar los niveles de los nutrientes. Se deberán hacer“ajustes”
a las formulaciones para adaptarlas a sus requerimientos específicos y a
su ambiente.
Por favor comuníquese con su representante técnico local de Cobb para
desarrollar un programa diseñado específicamente para sus condiciones
locales en base al asesoramiento y la información contenidas en este
suplemento y a la Guía de manejo de pollos de engorde de Cobb.





REALIDAD AUMENTADA

http://infor-ucaldas.wikispaces.com
La realidad aumentada (RA) es el término que se usa para definir una visión directa o indirecta de un entorno físico del mundo real, cuyos elementos se combinan con elementos virtuales para la creación de una realidad mixta en tiempo real. Consiste en un conjunto de dispositivos que añaden información virtual a la información física ya existente, es decir, añadir una parte sintética virtual a lo real. Esta es la principal diferencia con la realidad virtual, puesto que no sustituye la realidad física, sino que sobreimprime los datos informáticos al mundo real.
Con la ayuda de la tecnología (por ejemplo, añadiendo la visión por computador y reconocimiento de objetos) la información sobre el mundo real alrededor del usuario se convierte en interactiva y digital. La información artificial sobre el medio ambiente y los objetos pueden ser almacenada y recuperada como una capa de información en la parte superior de la visión del mundo real.
La realidad aumentada de investigación explora la aplicación de imágenes generadas por ordenador en tiempo real a secuencias de vídeo como una forma de ampliar el mundo real. La investigación incluye el uso de pantallas colocadas en la cabeza, un display virtual colocado en la retina para mejorar la visualización, y la construcción de ambientes controlados a partir sensores y actuadores.
Recientemente, el término realidad aumentada se ha difundido por el creciente interés del público en general.